En cada rincón del mundo, la cocina siempre brillará por su tradición, recetas e ingredientes que la componen. En el país de Colombia, son muchas las recetas que sobresalen de su gastronomía, y una de ellas es la Bandeja Paisa, un plato herbolario conocido también como bandeja de arriero o bandeja montañera, típico de la Cocina antioqueña.
La característica fundamental de este plato es su enorme abundancia, tanto en cantidad como en variedad de alimentos, de tal modo que, la Bandeja Paisa completa solo cabe servirla en platos grandes llamados ‘bandejas’.
Tradicionalmente la Bandeja Paisa incluye frijoles, arroz blanco, chicharrón, carne, chorizo, huevo frito, plátano maduro, aguacate y arepa, pero se puede sustituir la carne por de res o de cerdo a la parrilla, lo importante es que sea de tu gusto y puedas degustar esta platillo colombiano.
Además, la combinación de sus sabores hace que 9 de 10 personas que la comen la adoren. Aunque tiene un gran contenido calórico, mil 800 calorías aproximadamente, está igualmente considerada una de las comidas favoritas de los colombianos y de los extranjeros que visitan a Colombia. Así que no te quedes con el antojo y experimenta la cocina de este país sudamericano.
Paso del tiempo
La Bandeja Paisa es un plato conocido también como bandeja de arriero o bandeja montañera, típico de la cocina antioqueña, al norte del Tolima en Colombia. Sin embargo, en los últimos años, la bandeja paisa ha sido objeto de algunas controversia con respecto a su designación de plato “paisa” por los ingredientes que lo componen y que no son propios de esa región. También se ha querido convertir a la Bandeja Paisa en el plato nacional de Colombia, pero la controversia se da por no representar a todo el país.
Pero más allá de esas controversias, la Bandeja Paisa además de popular, es un plato que enamora por su sabor y perfecta combinación de sus ingredientes que no puede faltar a la hora de hablar de la gastronomía colombiana.
Variaciones
Este plato está tradicionalmente compuesto por once ingredientes invariables, los cuales llegan a aportar más de mil 800 calorías; estos son los frijoles antioqueños, arroz blanco, carne molida, chicharrón, huevo, plátano maduro, chorizo antioqueño, arepa antioqueña a base de maíz, hogao, morcilla y aguacate.
Ingredientes
3 tazas de frijoles cargamanto o rojos grandes
2 cucharadas de aceite
½ de carne molida
1 taza de hogao o guiso
1 kg de tocino
6 huevos
6 chorizos
3 aguacates
½ de arroz
3 plátanos dulces o tostones (plátanos machos)
4 cebollas grandes
4 tomates
Aceite al gusto
1 kg de carne de pulpa molida
3 tazas de harina de maíz precocida
2 tazas de agua tibia
Sal al gusto
Preparación
Para preparar la Bandeja Paisa, se tiene que remojar los frijoles en agua hasta cubrirlos una noche anterior a su preparación; luego se cocinan con esa misma agua, con la mitad del aceite. Cuando estén blandos, se le agrega sal. Mientras tanto, fríe la carne molida en aceite a fuego medio alto añadiendo la mitad del guiso y revuélvelo bien.
Fríe los chicharrones hasta que queden tostados o al punto deseado. Regresando a los frijoles, cuando estos estén blandos, añade el guiso restante y cocina entre 5 y 10 minutos adicionales para darles espesor. Luego, en una sartén, coloca aceite para freír los plátanos dulces o los patacones y los huevos fritos.
Para el hogao, tienes que mezclar todo y cocinarlo en una sartén durante 10 minutos. En el caso de las arepas, en un tazón suficientemente grande para amasar, coloca la harina de maíz. Sobre la harina agrega aceite. Añádele sal al agua, vértela y mezcla hasta conseguir una masa consistente. Haz bolitas de masa en tu mano y aplánala con tus dos manos hasta darle una forma redonda. Luego en una sartén con poco aceite, asa las arepas hasta que se doren ambos lados.
Presentación
En una bandeja o plato extendido se sirven los frijoles, el arroz, la carne, las tajadas maduras, el chorizo, la arepa, el huevo y el chicharrón. A estos se les acompaña con rebanadas de aguacate. Lo importante es que tú puedes medir o servirte las porciones a tu gusto y preferencia.
+De
En su forma y composición actual, es un plato de desarrollo reciente. Destaca desde su aparición, que esta receta no aparece aparece en diversos los libros de cocina anteriores a 1950, ni en otros documentos anteriores a esa fecha. Sin embargo, existen variaciones de preparación en Colombia y otras partes del mundo que la preparan.
¿Sabías que?
En Bogotá, este platillo es muy popular especialmente en el barrio La Candelaria, pues ahí se puede conseguir este delicioso plato a un bajo precio.