La arepa

«La arepa hecha con pilón y cayana es la más representativa receta del legado culinario indígena a nuestras cocinas campesinas, en su versión original ya no existe, pero hoy, la Arepa hecha con huella digital seguirá siendo su impronta».

Esta premisa de Julián Estrada, antropólogo, cocinero y director académico del festival culinario La arepa invita, orienta las acciones académicas y culturales de La arepa invita en su segunda versión.

Reivindicar el maíz, a través de la arepa, como elemento fundacional de las cocinas mesoamericanas es la apuesta de La arepa invita, certamen culinario realizado por la Universidad de Antioquia, la Alcaldía de Medellín y Comfama en la Plazuela San Ignacio y los claustros que habitan dicho espacio de ciudad.

Junto a Julián Estrada, Weidler Guerra, Lorenzo Villegas, Luz María Vélez, Ramiro Delgado Salazar, Luis Ramirez Vidal y Maurem Ardila; un grupo de portadoras de tradición permitirán, a quienes se acerquen a la Plazuela San Ignacio, acercarse al artesanado culinario a través de arepas, amasijos y viandas artesanales. »

Los mas vistos